
Sastre Academico
Copy of El Impacto del Coronavirus en el Sistema Educativo
El coronavirus se ha propagado a 200+ países, infectado a más de un millón y medio de personas y demandado acciones decisivas para evitar un mayor número de contagios y el colapso de los sistemas de salud pública. Una de las más importantes medidas de contención ha sido el distanciamiento social que incluye – entre otros – la suspensión de clases presenciales en escuelas y universidades alrededor del mundo. Según los datos más recientes de las Naciones Unidas, 776.7 millones de niños y jóvenes están actualmente en sus casas adaptándose a diversas situaciones de homeschooling. En México, los profesores de la red pública y privada de escuelas han sido exhortados a continuar con sus clases online, a través de plataformas de comunicación remota, al igual que en otros países.
Copy of Sastre Académico: A tailor-made education solution
El coronavirus se ha propagado a 200+ países, infectado a más de un millón y medio de personas y demandado acciones decisivas para evitar un mayor número de contagios y el colapso de los sistemas de salud pública. Una de las más importantes medidas de contención ha sido el distanciamiento social que incluye – entre otros – la suspensión de clases presenciales en escuelas y universidades alrededor del mundo. Según los datos más recientes de las Naciones Unidas, 776.7 millones de niños y jóvenes están actualmente en sus casas adaptándose a diversas situaciones de homeschooling. En México, los profesores de la red pública y privada de escuelas han sido exhortados a continuar con sus clases online, a través de plataformas de comunicación remota, al igual que en otros países.
Otra Oferta Académica
Recibe tutorías personalizadas de las materias
que elijas por $360MXN mensuales
Selecciona el grado de la materia que estás buscando, tenemos diferentes tutores y horarios que se adaptan a tus necesidades
- Español como Lengua Extranjera para niños menores de 10 años
- Español como Lengua Extranjera I (Nivel Principiante)
- Español como Lengua Extranjera II (Nivel Intermedio)
- Español como Lengua Extranjera III (Nivel Avanzado)
- Escuela para Padres de Família
- Español como Lengua Extranjera para niños menores de 10 años
- Español como Lengua Extranjera I (Nivel Principiante)
- Español como Lengua Extranjera II (Nivel Intermedio)
- Español como Lengua Extranjera III (Nivel Avanzado)
- Escuela para Padres de Família
Español como Lengua Extranjera para niños menores de 10 años
Aprendizajes esperados:
- Explorar expresiones de saludo, cortesía y despedida.
- Responder a expresiones de saludo, despedida y cortesía.
- Explorar señalizaciones usadas en espacios públicos.
- Dar información sobre datos personales, gustos y preferencias.
- Describir e interpretar información sobre personas de la comunidad y sus actividades.
- Leer instructivos ilustrados para armar un objeto.
- Formular preguntas para obtener información sobre un tema de la naturaleza.
Español como Lengua Extranjera I (Nivel Principiante)
Aprendizajes esperados:
- Comprender frases y utilizar expresiones básicas.
- Comprender y utilizar el español escrito elemental.
- Presentarse y responder preguntas básicas sobre sí mismo.
- Interactuar en español a un nivel básico.
- Comprender noticias cortas e instrucciones sencillas.
- Escribir notas cortas y sencillas.
Español como Lengua Extranjera II (Nivel Intermedio)
Aprendizajes esperados:
- Leer libros de texto y artículos sencillos en español.
- Escribir cartas y correos electrónicos sobre asuntos cotidianos.
- Tomar notas de las reuniones y clases.
- Tomar conciencia de opiniones y estados de ánimo en el español hablado y escrito.
Español como Lengua Extranjera III (Nivel Avanzado)
Aprendizajes esperados:
- Seguir un curso académico de nivel universitario.
- Comunicarse de manera efectiva a nivel administrativo y profesional.
- Participar con soltura en reuniones de trabajo, clases y seminarios académicos.
- Expresarse con un elevado nivel de fluidez.
Escuela para Padres de Família
Aprendizajes esperados:
- Discutir temas variados para apoyar a los padres y madres en la educación de sus hijos. Algunos ejemplos de temas para discusión incluyen:
- El papel de los padres en el desarrollo de la competencia social
- Computadoras y niños pequeños
- Afecto y comunicación
- Coeducación y comunicación entre casa y escuela
- Hábitos saludables
- Prevención de adicciones
Con las tutorías los estudiantes recibirán:
- Evaluación diagnóstica de habilidades y conocimientos previos
- Plan de aprendizaje personalizado con retroalimentación formativa
- Tres (3) horas semanales de clases sincrónicas* con tutores especializados en varias materias a través de una plataforma de comunicación (Google Meet, Zoom, Skype)
- Actividades interactivas de refuerzo
- Grupos pequeños para el aprendizaje colaborativo
- Acompañamiento socioemocional
- Rúbricas de logro individualizadas
* Las materias incluidas en “Otra Oferta Académica” tendrán una duración de dos (2) horas semanales.
Precio: $360 MXN mensuales. Grupos de 15-20 estudiantes.
Bachillerato Tecnológico
Recibe tutorías personalizadas de las materias
que elijas por $360MXN mensuales
Selecciona el grado de la materia que estás buscando, tenemos diferentes tutores y horarios que se adaptan a tus necesidades
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Lectura, Expresión Oral y Escrita I
- Lectura, Expresión Oral y Escrita II
- Álgebra
- Geometría y Trigonometría
- Geometría Analítica
- Cálculo Diferencial
- Cálculo Integral
- Probabilidad y Estadísticas
- Química I
- Química II
- Biología
- Física I
- Física II
- Ecología
- Lógica
- Ética
- Temas de Filosofía
- Inglés I (Nivel Principiante)
- Inglés II (Nivel Intermedio)
- Inglés III (Nivel Avanzado)
- Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
- Introducción al Emprendimiento
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Lectura, Expresión Oral y Escrita I
- Lectura, Expresión Oral y Escrita II
- Álgebra
- Geometría y Trigonometría
- Geometría Analítica
- Cálculo Diferencial
- Cálculo Integral
- Probabilidad y Estadísticas
- Química I
- Química II
- Biología
- Física I
- Física II
- Ecología
- Lógica
- Ética
- Temas de Filosofía
- Inglés I (Nivel Principiante)
- Inglés II (Nivel Intermedio)
- Inglés III (Nivel Avanzado)
- Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
- Introducción al Emprendimiento
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Aprendizajes esperados:
- Identificar la tecnología y las distintas fuentes de información, a través de un diario y en colaboración en un equipo con roles definidos.
- Mostrar la relevancia de la tecnología en el desarrollo de su entorno a través de la creación de un producto (escrito, presentación, video, etc.) de su elección.
- Examinar las limitaciones, veracidad y aportaciones de distintas fuentes de información en la red.
- Valorar el flujo y riesgos de la información en la red, mediante el análisis de casos concretos.
- Presentar alternativas de protección de la información personal.
- Emplear herramientas que le permitan extraer y procesar información para la construcción de una red de aprendizaje sobre un tema de su interés.
Lectura, Expresión Oral y Escrita I
Aprendizajes esperados:
- Identificar una lectura de su interés y relatarla de forma oral y escrita.
- Mostrar las distintas clases de palabras en algún texto, a través de la colaboración en un equipo con roles definidos.
- Desarrollar un resumen por escrito en el que demuestra el tema, la intención y las partes de los textos y comentarlo oralmente en grupo.
- Emitir y fundamentar por escrito una opinión original.
- Crear el proyecto de vida. Describir sus aspiraciones para elaborar la propuesta de proyecto de vida.
Lectura, Expresión Oral y Escrita II
Aprendizajes esperados:
- Contrastar los argumentos de dos textos, a través de una reseña critica.
- Examinar los elementos sintácticos de un párrafo argumentativo.
- Emplear herramientas para el análisis de textos que le permitan extraer información y procesarla y emplearla en un tema de su interés (notas, síntesis, resumen, paráfrasis, sinopsis).
- Utilizar sinónimos, antónimos y manejar adecuadamente la polisemia de las palabras.
- Examinar por escrito las limitaciones y aportaciones de un texto.
- Explorar alternativas de ver y valorar el mismo tema.
- Preparar, de manera oral y escrita, la defensa y sustento de un ensayo.
Álgebra
Aprendizajes esperados:
- Usar variables y expresiones algebraicas. Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico.
- Entender los conceptos básicos del lenguaje algebraico e interpretar las expresiones algebraicas en lenguaje común.
- Ser capaza de moverse de los patrones numéricos a la simbolización algebraica.
- Comprender las sucesiones y series numéricas.
- Entender variación lineal como introducción a la relación funcional.
- Entender variación proporcional.
- Representar y resolver sistemas de ecuaciones lineales.
Geometría y Trigonometría
Aprendizajes esperados:
- Entender los conceptos básicos de la geometría plana (punto y línea). Entender la diferencia entre el método deductivo e inductivo.
- Comprender los triángulos. Rectas y puntos notables. Teoremas.
- Comprender los polígonos. Diagonales, perímetros, áreas. Teoremas.
- Comprender las circunferencias. Ángulos en la circunferencia. Perímetro. Áreas de figuras circulares. Teoremas.
- Relaciones y razones trigonométricas. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano. Círculo unitario e identidades fundamentales. Resolución de triángulos.
Geometría Analítica
Aprendizajes esperados:
- Entender la Geometría Analítica como método algebraico para la resolución de tareas geométricas. El tratamiento de los sistemas de coordenadas.
- Entender los conceptos básicos del sistema de coordenadas rectangulares, orientación y posición en el plano. El papel del origen de coordenadas en los sistemas de referencia.
- Reconocer y construir los lugares geométricos. Recta, circunferencia, elipse, parábola e hipérbola.
- Comprender el tratamiento visual y representaciones múltiples de los lugares geométricos. Coordenadas rectangulares y paramétricas, puntos singulares, raíces y comportamiento asintótico.
Cálculo Diferencial
Aprendizajes esperados:
- Comprender las funciones algebraicas y sus elementos fundamentales.
- Entender el uso de la derivada en diversas situaciones contextuales.
- Entender los límites a través de un tratamiento numérico, visual y algebraico.
- Ser capaz de graficar funciones por diversos métodos.
- Entender a las funciones continuas y a la derivada como una función.
- Comprender los criterios de optimización: criterios de localización para máximos y mínimos de funciones.
- Comprender las nociones básicas de derivación de orden uno y orden dos (primer y segunda derivada).
Cálculo Integral
Aprendizajes esperados:
- Entender el concepto de cálculo integral y primitiva de una función. Notación sigma, suma de Reimann y teorema fundamental del Cálculo.
- Comprender el concepto de integral indefinida. Reglas básicas de integración.
- Utilizar diferentes métodos de integración. Integración por sustitución, integración por partes, integral de funciones logarítmicas, integral de funciones exponenciales, técnicas de integración con funciones trigonométricas, integración por fracciones parciales.
Probabilidad y Estadísticas
Aprendizajes esperados:
- Entender los conceptos básicos de Estadística y Probabilidad.
- Recolectar datos y clasificarlos en clases.
- Utilizar el conteo y la probabilidad para eventos.
- Entender el concepto de Riesgo en situaciones contextuales.
- Comprender los elementos de probabilidad condicional e interpretación intuitiva del teorema de Bayes (probabilidad subjetiva).
- Comprender el significado de las medidas de Tendencia Central.
- Comprender el significado de las medidas de Dispersión.
Química I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer a la Química como una herramienta para la vida. Entender la importancia del pensamiento químico en la sociedad del siglo XXI. Revisar el método científico.
- Identificar semejanzas y diferencias de los materiales de antes y de ahora, y cómo serán los de mañana.
- Comprender la estructura y composición de la materia y su relación con la energía.
- Explicar el modelo atómico actual y sus aplicaciones. Los isótopos y sus aplicaciones.
- Interpretar la tabla periódica. Síntesis de sustancias y nomenclatura química.
- Interpretar enlaces químicos e interacciones intermoleculares. La reacción química, motor de la diversidad natural.
- Revisar la nomenclatura química inorgánica. Óxidos metálicos, óxidos no-metálicos, hidruros metálicos, hidrácidos, hidróxidos, oxiácidos, sales.
- Comprender los procesos asociados con el calor y la velocidad de las reacciones químicas.
Química II
Aprendizajes esperados:
- Entender las reacciones químicas y el equilibrio químico.
- Entender los modelos ácido base. ¿Por qué algunas sustancias ácidas o básicas son corrosivas y otras no?
- Identificar la energía en las reacciones químicas.
- Entender la cinética química: ¿Por qué algunas reacciones ocurren casi instantáneamente, mientras que otras pueden tardar años?
- Entender la síntesis química y la diversidad de los nuevos materiales. ¿Existe un compuesto natural que supere al plástico?
- Entender cómo cuantificar las reacciones químicas: ¿cómo contamos lo que no podemos ver?
- Actuar para disminuir la contaminación del aire, del agua y del suelo.
- Comprender la utilidad de los sistemas dispersos.
- Valorar la importancia de los compuestos de carbono en tu vida diaria y entorno. Características, propiedades físicas y nomenclatura general de los compuestos orgánicos.
Biología
Aprendizajes esperados:
- Reconocer a la Biología como ciencia de la vida: relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad.
- Identificar las características y los componentes de los seres vivos. ¿Cómo distinguimos un ser vivo de un ser no vivo? ¿Y de uno inorgánico? Estructura y función de biomoléculas orgánicas, ácidos nucleicos, código genético.
- Reconocer a la célula como unidad de la vida. Procesos de transformación química en las células como sistemas vivos: explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos. Teoría celular, tipos celulares, estructura y función de la célula procariota, eucariota, procesos básicos del funcionamiento celular.
- Describir el metabolismo de los seres vivos. Tipos de energía, reacciones endotérmicas y exotérmicas, características y síntesis del ATP, enzimas, procesos anabólicos, procesos catabólicos.
- Valorar la biodiversidad e identificar estrategias para preservarla. Virus, bacteria, clasificación de los seres vivos.
Física I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer el lenguaje técnico de la Física. La Física y el método científico. Magnitudes físicas y su medición. Vectores.
- Identifica diferencias entre diferentes tipos de movimiento. Movimiento rectilíneo. Caída libre. Tiro vertical. Movimiento circular.
- Comprender el movimiento de los cuerpos a partir de las leyes de la dinámica de Newton. Leyes de la dinámica. Leyes de Kepler. Ley de la gravitación universal.
- Relacionar el trabajo con la energía. Trabajo mecánico. Energía cinética y potencial. Ley de la conservación de la energía. Potencia mecánica.
- Reconocer las propiedades del sonido.
Física II
Aprendizajes esperados:
- Explicar el comportamiento de los fluidos. Identificar las diferencias entre los fluidos y los sólidos a partir de sus propiedades físicas. La hidráulica y los fluidos.
- Identificar la diferencia entre calor y temperatura. Capacidad calorífica. Cambios de fases. Cambio climático.
- Comprender las leyes de la electricidad. Conceptos básicos de la electricidad. Circuito eléctrico. Efecto Joule. Electrodinámica.
- Entender las relaciones de la electricidad con el magnetismo. Electromagnetismo.
Ecología
Aprendizajes esperados:
- Conocer los niveles básicos de Ecología. Ecologismo, estructura piramidal de los sistemas ecológicos
- Diferenciar entre ecología, sustentabilidad y desarrollo sustentable.
- Explicar cómo factores ambientales limitan la distribución y la abundancia de los organismos. Identificar los factores ambientales que determinan la actividad económica de su región.
- Examinar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Biosfera y sus componentes, ciclos biogeoquímicos y flujo de materia, flujo de energía.
- Calcular la huella ecológica individual. Identificar los factores que aumentan el impacto de las actividades humanas sobre el ambiente.
- Valorar los bienes y los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas y las consecuencias de su pérdida o alteración.
- Calcular la huella hídrica individual y por nación.
- Diseñar y argumentar la implementación de energías renovables en el hogar. Aprovechamiento racional de fuentes de energía en actividades cotidianas.
Lógica
Aprendizajes esperados:
- Comprender la argumentación como práctica lingüística. Identificar el contexto de la argumentación y evaluar si quien argumenta es responsable y si se logra la intención.
- Identificar la estructura de los argumentos. Articular los componentes de un argumento y explicar cómo se relacionan.
- Identificar los fines de la argumentación. Evaluar si se cumplen, y de qué manera, las intenciones argumentativas en diferentes contextos. Emplear distintos argumentos en función de la intención argumentativa.
- Comprender la argumentación como práctica crítica y autocrítica. Evaluar la manera en que se fundamentan los argumentos, formular posibles objeciones frente a un argumento y a formular respuestas en contra de esas objeciones.
- Comprender la argumentación como práctica sometida a reglas. Argumentar siguiendo las reglas de una discusión crítica.
- Comprender la argumentación como práctica contextualizada. Evaluar la adecuación de argumentos y argumentaciones en determinados contextos y circunstancias.
Ética
Aprendizajes esperados:
- Identificar a la libertad y el respeto como principios éticos fundamentales en las relaciones interpersonales. Diferenciar entre elección autónoma y una heterónoma al relacionarse con los demás.
- Valorar las finalidades y consecuencias de una decisión referente a la sexualidad.
- Identificar implicaciones éticas en el uso de las ciencias y las tecnologías.
- Proponer fundamentos de los derechos humanos, dignidad, libertad e igualdad.
- Valorar alternativas frente a los desafíos actuales para el ejercicio efectivo de los derechos humanos.
- Cuestionar fundamentos, fines y consecuencias de determinadas prácticas e identidades culturales.
- Evaluar la manera en que una decisión individual y colectiva repercute en el medio ambiente.
- Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida.
- Identificar elementos para la construcción de una ciudadanía responsable, diálogo, información y participación.
Temas de Filosofía
Aprendizajes esperados:
- Problematizar en torno a cuál es nuestra primera puerta de acceso al mundo.
- Revisar la fundamentación de nuestras creencias, así como evaluar si alguna de ellas adquiere el rango de conocimiento.
- Identificar las características que compartimos como seres humanos que nos dan identidad personal.
- Valorar el papel de la razón y los sentimientos en nuestras relaciones.
- Reflexionar sobre experiencias estéticas.
- Identificar las relaciones sociales, su necesidad, causas y consecuencias.
- Valorar el proyecto de vida.
Inglés I (Nivel Principiante)
Aprendizajes esperados:
- Comprender frases y utilizar expresiones básicas.
- Comprender y utilizar el inglés escrito elemental.
- Presentarse y responder preguntas básicas sobre sí mismo.
- Interactuar en inglés a un nivel básico.
- Comprender noticias cortas e instrucciones sencillas.
- Escribir notas cortas y sencillas.
Inglés II (Nivel Intermedio)
Aprendizajes esperados:
- Leer libros de texto y artículos sencillos en inglés.
- Escribir cartas y correos electrónicos sobre asuntos cotidianos.
- Tomar notas de las reuniones y clases.
- Tomar conciencia de opiniones y estados de ánimo en el inglés hablado y escrito.
Inglés III (Nivel Avanzado)
Aprendizajes esperados:
- Seguir un curso académico de nivel universitario.
- Comunicarse de manera efectiva a nivel administrativo y profesional.
- Participar con soltura en reuniones de trabajo, clases y seminarios académicos.
- Expresarse con un elevado nivel de fluidez.
Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Reflexionar sobre el proceso de elección de una profesión acorde a sus motivaciones, aptitudes y actitudes.
- Reflexionar sobre sus propias emociones.
- Reflexionar sobre las herramientas para autorregulación, autonomía, empatía y colaboración
Introducción al Emprendimiento
Aprendizajes esperados:
- Identificar las características de la mentalidad de emprendedor. La aversión al riesgo y el miedo al fracaso.
- Aprender a hacer un plan de negocios.
- Identificar los pasos para desarrollar un producto.
- Valorar la importancia de la administración y productividad personal.
- Entender lo que es el “startupismo”.
Con las tutorías los estudiantes recibirán:
- Evaluación diagnóstica de habilidades y conocimientos previos
- Plan de aprendizaje personalizado con retroalimentación formativa
- Tres (3) horas semanales de clases sincrónicas* con tutores especializados en varias materias a través de una plataforma de comunicación (Google Meet, Zoom, Skype)
- Actividades interactivas de refuerzo
- Grupos pequeños para el aprendizaje colaborativo
- Acompañamiento socioemocional
- Rúbricas de logro individualizadas
* Las materias incluidas en “Otra Oferta Académica” tendrán una duración de dos (2) horas semanales.
Precio: $360 MXN mensuales. Grupos de 15-20 estudiantes.
Bachillerato General
Recibe tutorías personalizadas de las materias
que elijas por $360MXN mensuales
Selecciona el grado de la materia que estás buscando, tenemos diferentes tutores y horarios que se adaptan a tus necesidades
- Taller de Lectura y Redacción I
- Taller de Lectura y Redacción II
- Informática I
- Informática II
- Matemáticas I
- Matemáticas II
- Matemáticas III
- Matemáticas IV
- Química I
- Química II
- Biología I
- Biología II
- Física I
- Física II
- Geografía
- Ecología y Medio Ambiente
- Metodología de la Investigación
- Introducción a las Ciencias Sociales
- Historia de México I
- Historia de México II
- Historia Universal Contemporánea
- Ética y Valores I
- Ética y Valores II
- Literatura I
- Literatura II
- Filosofía
- Inglés I (Nivel Principiante)
- Inglés II (Nivel Intermedio)
- Inglés III (Nivel Avanzado)
- Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
- Introducción al Emprendimiento
- Taller de Lectura y Redacción I
- Taller de Lectura y Redacción II
- Informática I
- Informática II
- Matemáticas I
- Matemáticas II
- Matemáticas III
- Matemáticas IV
- Química I
- Química II
- Biología I
- Biología II
- Física I
- Física II
- Geografía
- Ecología y Medio Ambiente
- Metodología de la Investigación
- Introducción a las Ciencias Sociales
- Historia de México I
- Historia de México II
- Historia Universal Contemporánea
- Ética y Valores I
- Ética y Valores II
- Literatura I
- Literatura II
- Filosofía
- Inglés I (Nivel Principiante)
- Inglés II (Nivel Intermedio)
- Inglés III (Nivel Avanzado)
- Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
- Introducción al Emprendimiento
Taller de Lectura y Redacción I
Aprendizajes esperados:
- Identificar los elementos del proceso comunicativo, la intención comunicativa y las funciones del lenguaje.
- Identificar las etapas de los procesos de lectura y escritura.
- Identificar las propiedades de la redacción y los prototipos textuales: narración, exposición, argumentación, diálogo.
- Revisar las reglas de la acentuación, tipos de acento, y reglas para el uso de las grafías B y V, S, C, Z y X
- Revisar las reglas de la puntuación (punto, punto y coma, coma) y las reglas para el uso de las grafías D, J, H.
- Redactar textos personales (funciones apelativas y emotiva) y clasificarlos (textos históricos, autobiografía, diario, memoria, cuaderno de viaje, anécdota, carta, mensaje electrónico, textos escolares, bitácora, cuaderno de trabajo, apuntes de clase).
- Redactar textos expositivos (funciones referencial y metalingüística) y clasificarlos (monografía, textos periodísticos, noticia, crónica, entrevista, reseña escolar, reporte de investigación)
- Elaborar el proyecto de vida. Describir sus aspiraciones para elaborar la propuesta de proyecto de vida.
Taller de Lectura y Redacción II
Aprendizajes esperados:
- Redactar textos funcionales y clasificarlos (textos funcionales escolares, personales, laborales y sociales)
- Revisar las reglas del uso de los dos puntos, comillas, paréntesis, puntos suspensivos, guion corto/largo y signos de interrogación y admiración.
- Redactar textos persuasivos y clasificarlos (anuncio publicitario, artículo de opinión, caricatura política,
- Redactar ensayos y revisar la metodología para la redacción de los ensayos.
- Revisar lenguaje denotativo y connotativo, palabras primitivas/derivadas, prefijos y sufijos griegos y latinos.
- Redactar textos recreativos y clasificarlos (género lírico, dramático, narrativo y popular)
- Revisar el uso del léxico y semántica: tecnicismos, neologismos, arcaísmos y vicios de dicción.
Informática I
Aprendizajes esperados:
- Identificar la tecnología y las distintas fuentes de información, a través de un diario y en colaboración en un equipo con roles definidos.
- Mostrar la relevancia de la tecnología en el desarrollo de su entorno a través de la creación de un producto (escrito, presentación, video, etc.) de su elección.
- Examinar las limitaciones, veracidad y aportaciones de distintas fuentes de información en la red.
- Valorar el flujo y riesgos de la información en la red, mediante el análisis de casos concretos.
- Presentar alternativas de protección de la información personal.
Informática II
Aprendizajes esperados:
- Mostrar la relevancia de discriminar información en el siglo XXI a través de la elaboración, presentación y defensa de un documento ante el grupo.
- Emplear herramientas que le permitan extraer y procesar información para la construcción de una red de aprendizaje sobre un tema de su interés.
- Apreciar, reconocer, comprender la importancia y deducir las consecuencias de interactuar en red, a través de la valoración de un caso concreto.
- Utilizar los elementos básicos de la programación para la elaboración de aplicaciones que resuelvan problemas cotidianos o intereses personales.
- Examinar las limitaciones y aportaciones de la aplicación.
- Buscar alternativas de otras aplicaciones para abordar el tema seleccionado.
Matemáticas I
Aprendizajes esperados:
- Usar variables y expresiones algebraicas en el contexto de los números positivos y reales.
- Revisar sucesiones y series (aritméticas y geométricas) de números, bosquejando funciones discretas (lineales y exponenciales).
- Comparar el uso de tasas, razones, proporciones y variación proporcional como caso simple de relación lineal entre dos variables.
- Revisar operaciones con polinomios de una variable y factorizaciones básicas de trinomios.
- Revisar sistemas de ecuaciones 1x1, 2x2, 3x3, en estrecha conexión con la función lineal.
- Revisar ecuaciones cuadráticas en una variable y su relación con la función cuadrática.
Matemáticas II
Aprendizajes esperados:
- Revisar los ángulos y sus características. Sistemas de medición.
- Revisar los triángulos y sus características. Suma de ángulos de triángulos. Teorema de Tales y Pitágoras.
- Revisar los polígonos, elementos y propiedades.
- Revisar la circunferencia, elementos y propiedades. Perímetros y áreas.
- Revisar las relaciones y razones trigonométricas. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano.
- Revisar el círculo unitario. Aplicación de leyes de senos y cosenos.
Matemáticas III
Aprendizajes esperados:
- Revisar las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
- Revisar las características matemáticas que definen un lugar geométrico.
- Revisar los elementos de una recta como lugar geométrico.
- Revisar las formas de la ecuación de una recta y propiedades.
- Revisar los elementos y ecuaciones de una circunferencia. Elementos y ecuaciones de una parábola.
- Revisar los elementos y ecuaciones de una elipse.
Matemáticas IV
Aprendizajes esperados:
- Reconocer y realizar operaciones con distintos tipos de funciones.
- Aplicar funciones especiales y transformaciones de gráficas.
- Emplear funciones polinomiales de grado tres y cuatro.
- Utilizar funciones factorizables en la resolución de problemas.
- Aplicar funciones racionales.
- Utilizar funciones exponenciales y logarítmicas. Aplicar funciones periódicas.
Química I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer a la Química como una herramienta para la vida. Entender la importancia del pensamiento químico en la sociedad del siglo XXI. Revisar el método científico.
- Identificar semejanzas y diferencias de los materiales de antes y de ahora, y cómo serán los de mañana.
- Comprender la estructura y composición de la materia y su relación con la energía.
- Explicar el modelo atómico actual y sus aplicaciones. Los isótopos y sus aplicaciones.
- Interpretar la tabla periódica. Síntesis de sustancias y nomenclatura química.
- Interpretar enlaces químicos e interacciones intermoleculares. La reacción química, motor de la diversidad natural.
- Revisar la nomenclatura química inorgánica. Óxidos metálicos, óxidos no-metálicos, hidruros metálicos, hidrácidos, hidróxidos, oxiácidos, sales.
- Comprender los procesos asociados con el calor y la velocidad de las reacciones químicas.
Química II
Aprendizajes esperados:
- Entender las reacciones químicas y el equilibrio químico.
- Entender los modelos ácido base. ¿Por qué algunas sustancias ácidas o básicas son corrosivas y otras no?
- Identificar la energía en las reacciones químicas.
- Entender la cinética química: ¿Por qué algunas reacciones ocurren casi instantáneamente, mientras que otras pueden tardar años?
- Entender la síntesis química y la diversidad de los nuevos materiales. ¿Existe un compuesto natural que supere al plástico?
- Entender cómo cuantificar las reacciones químicas: ¿cómo contamos lo que no podemos ver?
- Actuar para disminuir la contaminación del aire, del agua y del suelo.
- Comprender la utilidad de los sistemas dispersos.
- Valorar la importancia de los compuestos de carbono en tu vida diaria y entorno. Características, propiedades físicas y nomenclatura general de los compuestos orgánicos.
Biología I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer a la Biología como ciencia de la vida: relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad.
- Identificar las características y los componentes de los seres vivos. ¿Cómo distinguimos un ser vivo de un ser no vivo? ¿Y de uno inorgánico? Estructura y función de biomoléculas orgánicas, ácidos nucleicos, código genético.
- Reconocer a la célula como unidad de la vida. Procesos de transformación química en las células como sistemas vivos: explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos. Teoría celular, tipos celulares, estructura y función de la célula procariota, eucariota, procesos básicos del funcionamiento celular.
- Describir el metabolismo de los seres vivos. Tipos de energía, reacciones endotérmicas y exotérmicas, características y síntesis del ATP, enzimas, procesos anabólicos, procesos catabólicos.
- Valorar la biodiversidad e identificar estrategias para preservarla. Virus, bacteria, clasificación de los seres vivos.
Biología II
Aprendizajes esperados:
- Identificar los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance científico. Ciclo celular, control del ciclo celular, cáncer, meiosis y el ciclo de vida sexual, clonación, células madre.
- Reconocer y aplicar los principios de la herencia. Concepto de ADN, gen y cromosoma, leyes de Mendel, variaciones genéticas, teoría cromosómica.
- Valorar las aportaciones más relevantes de la Biotecnología. Fundamentos de la técnica de ADN recombinante y su utilización en la ingeniería genética.
- Describir la biodiversidad como resultado de la evolución. Teoría de Darwin y Wallace, mutación, flujo de genes, deriva génica, apareamiento no aleatorio, principio de la selección natural.
- Conocer los principios estructurales y funcionales de los seres humanos y compararlos con otros organismos del reino animal. Homeostasis, tejidos del cuerpo humano, órganos y sistemas.
- Reconocer a las plantas como organismos complejos y de gran importancia para los seres vivos.
Física I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer el lenguaje técnico de la Física. La Física y el método científico. Magnitudes físicas y su medición. Vectores.
- Identificar diferencias entre distintos tipos de movimiento. Movimiento rectilíneo. Caída libre. Tiro vertical. Movimiento circular.
- Comprender el movimiento de los cuerpos a partir de las leyes de la dinámica de Newton. Leyes de la dinámica. Leyes de Kepler. Ley de la gravitación universal.
- Relacionar el trabajo con la energía. Trabajo mecánico. Energía cinética y potencial. Ley de la conservación de la energía. Potencia mecánica.
- Reconocer las propiedades del sonido.
Física II
Aprendizajes esperados:
- Explicar el comportamiento de los fluidos. Identificar las diferencias entre los fluidos y los sólidos a partir de sus propiedades físicas. La hidráulica y los fluidos.
- Identificar la diferencia entre calor y temperatura. Capacidad calorífica. Cambios de fases. Cambio climático.
- Comprender las leyes de la electricidad. Conceptos básicos de la electricidad. Ley de Coulomb. Circuito eléctrico. Efecto Joule. Electrodinámica.
- Entender las relaciones de la electricidad con el magnetismo. Magnetismo y electromagnetismo.
Geografía
Aprendizajes esperados:
- Comprender la ubicación espacial y geolocalización (la situación que ocupa un objeto en el espacio y que se mide en coordenadas de latitud (x), longitud (y) y altura (z)).
- Explicar las condiciones astronómicas del planeta. Sistema solar, luna, movimiento de rotación y traslación.
- Analizar la dinámica de la litosfera. Vulcanismo, dinámica interna y externa, riesgos por sismos, erupciones y deslizamiento de suelos.
- Describir la distribución e importancia de las aguas en la superficie terrestre. Hidrosfera, ciclo hidrológico, recursos hídricos, problemas de contaminación y desperdicio de agua.
- Analizar la conformación de la atmósfera y el clima. Estructura de la atmósfera, tiempo meteorológico y clima, clasificación de los climas según Koeppen, riesgos hidrometeorológicos.
- Establecer la importancia de las regiones y los recursos naturales. Regiones y recursos naturales, desarrollo sustentable o sostenible.
- Analizar la estructura y desarrollo económico y político de la población.
Ecología y Medio Ambiente
Aprendizajes esperados:
- Conocer los niveles básicos de Ecología. Ecologismo, estructura piramidal de los sistemas ecológicos
- Diferenciar entre ecología, sustentabilidad y desarrollo sustentable.
- Explicar cómo factores ambientales limitan la distribución y la abundancia de los organismos. Identificar los factores ambientales que determinan la actividad económica de su región.
- Examinar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Biosfera y sus componentes, ciclos biogeoquímicos y flujo de materia, flujo de energía.
- Calcular la huella ecológica individual. Identificar los factores que aumentan el impacto de las actividades humanas sobre el ambiente.
- Valorar los bienes y los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas y las consecuencias de su pérdida o alteración.
- Calcular la huella hídrica individual y por nación.
- Diseñar y argumentar la implementación de energías renovables en el hogar. Aprovechamiento racional de fuentes de energía en actividades cotidianas.
Metodología de la Investigación
Aprendizajes esperados:
- Comprender la importancia de la investigación científica y su impacto social.
- Interpretar el estudio del conocimiento y sus tipos. Conocimiento intuitivo, conocimiento empírico, conocimiento científico.
- Analizar las características de la metodología de investigación. Método inductivo-deductivo, método analítico, método sintético, método cualitativo, método cuantitativo. El proceso de investigación científica.
- Reconocer los modelos de investigación cualitativa y cuantitativa, así como sus métodos de aplicación.
- Diseñar una metodología de investigación propia.
- Elaborar un marco teórico.
- Reconocer las distintas formas de referencia bibliográfica.
- Redactar el análisis de tus resultados y elaborar conclusiones.
- Mejorar el Proyecto de Vida.
Introducción a las Ciencias Sociales
Aprendizajes esperados:
- Reconocer cómo se realiza la construcción del conocimiento en Ciencias Sociales.
- Describir los procesos de construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales. Revolución científica, Revolución Industrial, Ilustración, Racionalismo, Empirismo, Revolución Francesa, Positivismo.
- Conocer qué estudian las ciencias sociales más importantes: Economía, Sociología, Ciencia Política, Derecho, Historia, Psicología y Antropología.
- Explicar la inexistencia de la verdad en las ciencias sociales. Realizar interpretaciones científicas de la realidad social. Materialismo histórico, estructural funcionalismo, teoría comprensiva y teoría crítica.
- Comprender los conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos. Sociedad, clase social, grupo social, proceso social, práctica social.
- Comprende qué es la sociedad del conocimiento y cómo se vincula la educación y el desarrollo del país.
- Conocer qué son las comunidades científicas y cómo junto con las universidades contribuyen al desarrollo del país.
- Explicar el aporte de las ciencias sociales a algunos retos que plantean las sociedades del siglo XXI:
- El multiculturalismo y la sociología
- El terrorismo y el derecho
- El pluralismo y la ciencia política
- La globalización y la economía
- El fin de la Guerra Fría y la historia
- El fundamentalismo y la antropología
Historia de México I
Aprendizajes esperados:
- Revisar las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la Historia.
- Identificar las escuelas de interpretación histórica. Escuela Positivista, Historicista, Marxista, Escuela de los Anales.
- Describir el poblamiento de América. Teorías acerca del poblamiento de América.
- Ubicar y explicar los procesos de desarrollo sociocultural de las sociedades del México Antiguo (Oasisamérica, Aridoamérica, Mesoamérica).
- Describir el proceso de Conquista de México. La política colonialista de España y Portugal y etapas de la Conquista.
- Caracterizas la vida en México durante el Virreinato. Organización política, social, educación, arte, cultura y economía de la Nueva España.
- Analizar la guerra de independencia. Causas externas e internas y etapas de la Guerra de Independencia.
Historia de México II
Aprendizajes esperados:
- Describir las ideologías que formaron a México como estado-nación. Las diferentes ideologías del siglo XIX: liberal y conservadora. Los proyectos de nación: monárquico e imperial.
- Definir las dificultades internas y externas para consolidar a México como país. La primera reforma liberal, gobiernos centralistas, guerra de Reforma, intervenciones extranjeras y República federal.
- Explicar las características del régimen porfirista y causas de su decadencia.
- Analizar las etapas de la Revolución Mexicana y las pugnas entre diferentes facciones. Maderismo, Huertismo, convención constitucionalista de Aguascalientes, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Reconocer la importancia de la institucionalización de México en la época posrevolucionaria y su impacto en la actualidad. Gobiernos posrevolucionarios y movimientos culturales de la época.
- Analizar la consolidación del Estado moderno mexicano.
- Analizar los problemas del México contemporáneo, aportando posibles soluciones.
Historia Universal Contemporánea
Aprendizajes esperados:
- Comprender la expansión del imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX. Las potencias europeas, la Primera Guerra Mundial y la Paz de Versailles.
- Comprender el movimiento de la Revolución Rusa y de los gobiernos totalitarios en el devenir mundial.
- Analizar la crisis económica de 1929 y la trascendencia de la Segunda Guerra Mundial.
- Explicar el proceso de desarrollo histórico de la Guerra Fría.
- Reflexionar acerca de los procesos históricos actuales en el entorno mundial. La caída del muro de Berlín y el quiebre soviético, los conflictos en el Medio Oriente, la globalización económica.
Ética y Valores I
Aprendizajes esperados:
- Identificar a la Ética como disciplina filosófica.
- Identificar la libertad y el respeto como principios éticos fundamentales en las relaciones interpersonales.
- Analizar situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional. El juicio moral, el problema ético, la autonomía y heteronomía, valores (tipos y jerarquías), las virtudes.
- Promover el respeto a los derechos humanos. Estado, democracia, obstáculos a la democracia, Estado de derecho y legalidad, derecho a la vida, propiedad y libertad.
- Comprender la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización.
Ética y Valores II
Aprendizajes esperados:
- Relacionar a la ética con la ciencia y la tecnología.
- Problematizar conflictos de la práctica médica y la bioética.
- Promover una educación ambiental para el desarrollo sostenible.
- Realizar acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.
Literatura I
Aprendizajes esperados:
- Identificar a la Literatura como arte. Marcas de literariedad, competencia lingüística, épocas literarias (antigua, moderna, contemporánea).
- Reconocer el género narrativo. Subgéneros menores (fábula, leyenda y mito, epopeya) y subgéneros mayores (novela y cuento). Estructura de la narración.
- Reconocer y demostrar las diferencias entre la leyenda y el mito.
- Comprender y analizar las características del cuento.
- Identificar y analizar las características de la novela.
Literatura II
Aprendizajes esperados:
- Reconocer el género lírico y sus características.
- Analizar e interpretar el género lírico.
- Reconocer y analizar el género dramático (tragedia, comedia, drama).
- Analizar las características de la tragedia
- Diferenciar y analizar las características de la comedia y el drama.
- Representar el arte teatral en tu comunidad.
Filosofía
Aprendizajes esperados:
- Identificar la Filosofía como disciplina global. La razón, la religión, el pensamiento racional, la ciencia y las áreas de la Filosofía (metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía política, estética)
- Analizar los fundamentos de la racionalidad humana en el contexto del pensamiento clásico griego. Filosofía presocrática, Sócrates, Platón y Aristóteles.
- Analizar la transición que va de la cosmología medieval a los problemas de la modernidad. Filosofía helenística, filosofía cristiana medieval, Santo Tomás de Aquino, Renacimiento, Revolución Científica, Descartes, Empirismo, Ilustración, Kant, Idealismo alemán, Hegel, Marx, Schopenhauer, Nietzche y nihilismo.
- Problematizar la condición humana derivada de la Filosofía posmoderna. Modernidad y posmodernidad, Habermas y Heldegger.
Inglés I (Nivel Principiante)
Aprendizajes esperados:
- Comprender frases y utilizar expresiones básicas.
- Comprender y utilizar el inglés escrito elemental.
- Presentarse y responder preguntas básicas sobre sí mismo.
- Interactuar en inglés a un nivel básico.
- Comprender noticias cortas e instrucciones sencillas.
- Escribir notas cortas y sencillas.
Inglés II (Nivel Intermedio)
Aprendizajes esperados:
- Leer libros de texto y artículos sencillos en inglés.
- Escribir cartas y correos electrónicos sobre asuntos cotidianos.
- Tomar notas de las reuniones y clases.
- Tomar conciencia de opiniones y estados de ánimo en el inglés hablado y escrito.
Inglés III (Nivel Avanzado)
Aprendizajes esperados:
- Seguir un curso académico de nivel universitario.
- Comunicarse de manera efectiva a nivel administrativo y profesional.
- Participar con soltura en reuniones de trabajo, clases y seminarios académicos.
- Expresarse con un elevado nivel de fluidez.
Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Reflexionar sobre el proceso de elección de una profesión acorde a sus motivaciones, aptitudes y actitudes.
- Reflexionar sobre sus propias emociones.
- Reflexionar sobre las herramientas para autorregulación, autonomía, empatía y colaboración
Introducción al Emprendimiento
Aprendizajes esperados:
- Identificar las características de la mentalidad de emprendedor. La aversión al riesgo y el miedo al fracaso.
- Aprender a hacer un plan de negocios.
- Identificar los pasos para desarrollar un producto.
- Valorar la importancia de la administración y productividad personal.
- Entender lo que es el “startupismo”.
Con las tutorías los estudiantes recibirán:
- Evaluación diagnóstica de habilidades y conocimientos previos
- Plan de aprendizaje personalizado con retroalimentación formativa
- Tres (3) horas semanales de clases sincrónicas* con tutores especializados en varias materias a través de una plataforma de comunicación (Google Meet, Zoom, Skype)
- Actividades interactivas de refuerzo
- Grupos pequeños para el aprendizaje colaborativo
- Acompañamiento socioemocional
- Rúbricas de logro individualizadas
* Las materias incluidas en “Otra Oferta Académica” tendrán una duración de dos (2) horas semanales.
Precio: $360 MXN mensuales. Grupos de 15-20 estudiantes.
Secundaria
Recibe tutorías personalizadas de las materias
que elijas por $360MXN mensuales
Selecciona el grado de la materia que estás buscando, tenemos diferentes tutores y horarios que se adaptan a tus necesidades
1° Grado
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Biología
- Historia Universal
- Geografía
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Información y Comunicación
- Programación, Animación y Videojuegos
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Introducción al Arte Digital
- Educación Financiera
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Biología
- Historia Universal
- Geografía
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Información y Comunicación
- Programación, Animación y Videojuegos
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Introducción al Arte Digital
- Educación Financiera
Español (Lengua Materna)
Aprendizajes esperados:
- Participar en la presentación pública de libros.
- Elegir un tema y hacer una pequeña investigación.
- Elaborar fichas temáticas con fines de estudio.
- Presentar una exposición acerca de un tema de interés general.
- Escribir una monografía.
Matemáticas
Aprendizajes esperados:
- Convertir fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproximar algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordenar fracciones y números decimales.
- Resolver problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
- Resolver problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.
- Determinar y usar la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, solo números positivos).
- Calcular valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).
- Resolver problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
- Resolver problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.
- Analizar y comparar situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpretar y resolver problemas que se modelan con estos tipos de variación.
- Formular expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y utilizarlas para analizar propiedades de la sucesión que representan.
Biología
Aprendizajes esperados:
- Identificar a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.
- Identificar las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
- Representar las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.
- Inferir el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.
- Valorar las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.
- Explicar la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
- Explicar cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.
- Argumentar los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales.
- Comparar la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.
- Explicar las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.
Historia Universal
Aprendizajes esperados:
- Reconocer los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX.
- Identificar los conceptos de burguesía, liberalismo, revolución, industrialización e imperialismo.
- Analizar la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias.
- Examinar imágenes, cartas, diarios, documentos oficiales y prensa del siglo XVIII en las Trece Colonias.
- Identificar el papel de la burguesía en las revoluciones liberales.
- Reconocer el pensamiento de la Ilustración y su efecto transformador.
- Comprender la relación entre el liberalismo y la economía capitalista.
- Identificar el modelo de la Revolución francesa.
- Identificar el efecto transformador de la industrialización.
- Reconocer las condiciones que motivaron el desarrollo del imperialismo.
- Comprender el proceso de consolidación de los estados nacionales en Europa y su relación con los procesos de unificación (Italia, Alemania) y de disolución (imperios austrohúngaro y otomano).
- Identificar el impacto del colonialismo en Asia y África.
- Analizar la competencia existente entre los estados europeos antes de 1914.
- Identificar las circunstancias que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
- Reconocer la guerra de trincheras y el uso de armas químicas como características de la Primera Guerra Mundial.
- Reconocer el tratado de Versalles como consecuencia del triunfo Aliado y como factor de la Segunda Guerra Mundial.
- Analizar el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.
Geografía
Aprendizajes esperados:
- Explicar relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.
- Interpretar representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.
- Emplear recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local, nacional y mundial.
- Explicar la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.
- Analizar la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
- Explicar la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.
- Explicar causas y consecuencias de la migración en casos específicos en el mundo.
- Comparar la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo.
- Analizar la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.
- Analizar los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el mundo.
- Examinar la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
Formación Cívica y Ética
Aprendizajes esperados:
- Comprender los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y valorar las implicaciones personales que trae consigo el ejercicio temprano de la sexualidad.
- Respetar la diversidad de expresiones e identidades juveniles.
- Reconocer que es una persona con dignidad y derechos humanos y organizarse con otras personas para promover un trato respetuoso.
- Construir una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer la autonomía.
- Distinguir desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia.
- Identificar las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho a la libertad.
- Identificar las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para prevenir y eliminar la discriminación.
- Reconocer la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida y el rechazo a todo tipo de violencia.
- Identificar las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.
- Explicar las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrátic
Inglés
Aprendizajes esperados:
- Intercambiar opiniones sobre un servicio comunitario.
- Componer diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo.
- Intercambiar cumplidos, gustos y aversiones en una entrevista.
- Acordar con otros un itinerario de viaje.
- Leer cuentos clásicos.
- Escribir instrucciones para usar un diccionario bilingüe.
Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Identificar cuando está agitado o en calma, y cuando está distraído o enfocado, y practicar estrategias para calmar y enfocar la mente.
- Expresar motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos.
- Identificar juicios, estereotipos o etiquetas de sí mismo y analizar cómo limitan el desarrollo.
- Apreciar las cualidades y oportunidades que tiene para aprender, cambiar, crecer y mejorar.
- Expresar qué necesita para estar bien y proponer estrategias para lograrlo a partir de distinguir entre el bienestar que depende de condiciones externas y el bienestar que proviene de una mente en balance y de relaciones sanas.
- Identificar cuáles son las estrategias cognitivas y de regulación emocional que favorecen el aprendizaje.
- Aplicar estrategias para lograr sus objetivos, distinguiendo entre el placer inmediato y el bienestar a largo plazo.
- Escuchar con atención a las personas y argumentar distintos puntos de vista, tanto en acuerdo como en desacuerdo.
Información y Comunicación
Aprendizajes esperados:
- Caracterizar a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
- Identificar la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
- Comprender la diferencia entre hardware y software.
- Comprender lo que son los sistemas operativos.
- Aprender a utilizar los procesadores de texto.
- Aprender a crear presentaciones digitales.
- Practicar la mecanografía.
- Reconocer la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.
- Comparar las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos.
- Emplear diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.
Programación, Animación y Videojuegos
Aprendizajes esperados:
- Explorar los conceptos de programación fundamentales.
- Identificar los conceptos de programación en contextos cotidianos.
- Resolver problemas mediante el uso de algoritmos.
- Convertir los algoritmos en Diagramas de Flujo de Datos o pseudocódigo.
- Conocer el uso adecuado de variables y constantes.
- Entender los tipos de datos.
- Aprender a usar instrucciones condicionales y bucles.
- Comprender lo que es una función, un método, un argumento y un parámetro.
- Entender que es un evento.
- Aprender a utilizar estructuras de datos.
Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
Aprendizajes esperados:
- Identificar los diversos perfiles de aprendizaje y conocer sus preferencias relacionadas al proceso de aprendizaje.
- Aprender a planificar actividades diarias, definir horarios y comprometerse a cumplir los horarios establecidos.
- Ser eficiente y dedicar tiempo libre para hacer actividades de placer.
- Aprender a concentrarse.
- Aprender a tomar apuntes con herramientas digitales.
- Aprender a hacer mapas conceptuales con herramientas digitales.
- Aprender a controlar sus emociones para reducir el miedo asociado con los exámenes.
Introducción al Arte Digital
Aprendizajes esperados:
- Comprender el proceso creativo del arte digital.
- Identificar la inspiración, temática a tratar y búsqueda de materiales.
- Comprender el proceso de aplicación de color, luz y sombra.
- Producir y presentar un proyecto final de arte digital.
Educación Financiera
Aprendizajes esperados:
- Comprender para qué sirve el dinero y cuál es su valor en el mundo.
- Identificar las principales instituciones financieras y comprender quién vigila y protege a los individuos para que el dinero esté seguro.
- Comprender por qué es importante administrar eficazmente el dinero.
- Identificar qué son los instrumentos financieros y cómo pueden ser usados.
- Aprender cómo hacer una planeación financiera.
- Evaluar la relación entre el trabajo, el dinero y las metas personales.
2° Grado
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Física
- Historia de México
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Información y Comunicación
- Programación, Animación y Videojuegos
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Introducción al Arte Digital
- Educación Financiera
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Física
- Historia de México
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Información y Comunicación
- Programación, Animación y Videojuegos
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Introducción al Arte Digital
- Educación Financiera
Español (Lengua Materna)
Aprendizajes esperados:
- Compartir la lectura de textos propios en eventos escolares.
- Comparar una variedad de textos sobre un tema.
- Elaborar resúmenes que integren la información de varias fuentes.
- Participar en una mesa redonda sobre un tema específico.
- Escribir un texto biográfico.
Matemáticas
Aprendizajes esperados:
- Resolver problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.
- Resolver problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
- Resolver problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.
- Resolver problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
- Formular expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).
- Deducir y usar las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.
- Calcular el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.
- Recolectar, registrar y leer datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.
- Usar e interpretar las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
- Determinar la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.
Física
Aprendizajes esperados:
- Describir las características del modelo de partículas y comprender su relevancia para representar la estructura de la materia.
- Explicar los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas.
- Interpretar la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.
- Describir algunos avances en las características y composición del Universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).
- Analizar la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
- Analizar el calor como energía.
- Analizar las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta.
- Describir el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.
Historia de México
Aprendizajes esperados:
- Reflexionar sobre la existencia de diferentes versiones e interpretaciones de los hechos históricos.
- Reconocer las diferencias entre un hecho y un proceso histórico.
- Reconocer la diversidad cultural de México.
- Reconocer los principales procesos y rasgos culturales del México antiguo y ubicarlos en tiempo y espacio.
- Identificar los conceptos de civilización, cultura, tradición, Mesoamérica, urbanización, tributación.
- Valorar la presencia de elementos de tradición indígena en la cultura nacional.
- Identificar algunos reinos indígenas en vísperas de la Conquista.
- Reconocer los principales procesos y hechos históricos del virreinato y los ubica en el tiempo y el espacio.
- Reconocer el impacto de la minería en el desarrollo de la Nueva España.
Formación Cívica y Ética
Aprendizajes esperados:
- Construir una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.
- Argumentar sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconocer sus desafíos.
- Analizar críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).
- Analizar críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano, de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.
- Comprender que en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana.
- Construir una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.
Inglés
Aprendizajes esperados:
- Expresar apoyo y solidaridad ante un problema cotidiano.
- Comparar la misma noticia en varias publicaciones periodísticas.
- Comentar experiencias propias y de otros en una conversación.
- Expresar quejas sobre un producto.
- Parafrasear información para explicar el funcionamiento de una máquina.
Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Identificar que el proceso de regular la atención requiere tomar conciencia de los propios pensamientos y sensaciones corporales, y elaborar un plan para el logro de metas.
- Describir las características fisiológicas de las emociones, y emplear estrategias que le permiten tener una visión más amplia y objetiva de su personalidad y patrones habituales.
- Reconocer cuando tiene actitudes y relaciones destructivas, emplear estrategias que le permiten superarlas y pedir ayuda.
- Apreciar las manifestaciones estéticas a su alrededor, y expresar gratitud hacia sus compañeros, maestros, familia y miembros de su comunidad.
- Asumir la responsabilidad sobre su bienestar y expresarlo al cuidar de su cuerpo y su mente, y aplicar estrategias para lograrlo en el corto, mediano y largo plazo.
- Reconocer acciones, emociones y relaciones destructivas, emplear estrategias para superarlas y pedir ayuda cuando la necesita.
- Reconocer su capacidad para afrontar dificultades o situaciones adversas basada en la confianza en sí mismo y en los recursos de su comunidad.
- Promover acciones y actitudes de inclusión y respeto, dentro y fuera de la escuela, y argumentar su postura frente a expresiones de discriminación.
Información y Comunicación
Aprendizajes esperados:
- Comparar las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.
- Comprender lo que es la internet.
- Evaluar la importancia de las redes sociales.
- Aprender a usar hojas de cálculo.
- Profundizar el conocimiento de procesadores de texto.
- Aprender a utilizar Google, Gmail, Google imágenes,
- Identificar y describir las fases de un proyecto de producción industrial.
- Tomar en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de proyectos.
- Evaluar el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.
Programación, Animación y Videojuegos
Aprendizajes esperados:
- Explorar los conceptos de programación fundamentales.
- Identificar los conceptos de programación en contextos cotidianos.
- Resolver problemas mediante el uso de algoritmos.
- Convertir los algoritmos en Diagramas de Flujo de Datos o pseudocódigo.
- Conocer el uso adecuado de variables y constantes.
- Entender los tipos de datos.
- Aprender a usar instrucciones condicionales y bucles.
- Comprender lo que es una función, un método, un argumento y un parámetro.
- Entender que es un evento.
- Aprender a utilizar estructuras de datos.
Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
Aprendizajes esperados:
- Identificar los diversos perfiles de aprendizaje y conocer sus preferencias relacionadas al proceso de aprendizaje.
- Aprender a planificar actividades diarias, definir horarios y comprometerse a cumplir los horarios establecidos.
- Ser eficiente y dedicar tiempo libre para hacer actividades de placer.
- Aprender a concentrarse.
- Aprender a tomar apuntes con herramientas digitales.
- Aprender a hacer mapas conceptuales con herramientas digitales.
- Aprender a controlar sus emociones para reducir el miedo asociado con los exámenes.
Introducción al Arte Digital
Aprendizajes esperados:
- Comprender el proceso creativo del arte digital.
- Identificar la inspiración, temática a tratar y búsqueda de materiales.
- Comprender el proceso de aplicación de color, luz y sombra.
- Producir y presentar un proyecto final de arte digital.
Educación Financiera
Aprendizajes esperados:
- Comprender para qué sirve el dinero y cuál es su valor en el mundo.
- Identificar las principales instituciones financieras y comprender quién vigila y protege a los individuos para que el dinero esté seguro.
- Comprender por qué es importante administrar eficazmente el dinero.
- Identificar qué son los instrumentos financieros y cómo pueden ser usados.
- Aprender cómo hacer una planeación financiera.
- Evaluar la relación entre el trabajo, el dinero y las metas personales.
3° Grado
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Química
- Historia de México
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Información y Comunicación
- Programación, Animación y Videojuegos
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Introducción al Arte Digital
- Educación Financiera
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Química
- Historia de México
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Información y Comunicación
- Programación, Animación y Videojuegos
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Introducción al Arte Digital
- Educación Financiera
Español (Lengua Materna)
Aprendizajes esperados:
- Diseñar un plan de lectura personal y compartir su experiencia lectora.
- Leer y comentar textos argumentativos.
- Elaborar resúmenes de textos argumentativos.
- Participar en un debate.
- Escribir un texto argumentativo.
Matemáticas
Aprendizajes esperados:
- Determinar y usar los criterios de divisibilidad y los números primos.
- Usar técnicas para determinar el MCM y el MCD.
- Resolver problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones cuadráticas.
- Formular expresiones de segundo grado para representar propiedades del área de figuras geométricas y verificar la equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente.
- Diferenciar las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones.
- Construir polígonos semejantes. Determinar y usar criterios de semejanza de triángulos.
- Resolver problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.
- Formular, justificar y usar el teorema de Pitágoras.
- Comparar la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.
- Calcular la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes.
Química
Aprendizajes esperados:
- Deducir métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas.
- Caracterizar propiedades físicas y químicas para identificar materiales y sustancias, explicar su uso y aplicaciones.
- Caracterizar cómo responden distintos materiales a diferentes tipos de interacciones (mecánicas, térmicas, eléctricas).
- Representar y diferenciar mediante esquemas, modelos y simbología química, elementos y compuestos, así como átomos y moléculas.
- Explicar, predecir y representar intercambios de energía en el transcurso de las reacciones químicas con base en la separación y unión de átomos o iones involucrados.
- Identificar componentes químicos importantes (carbohidratos, lípidos, proteínas, ADN) que participan en la estructura y funciones del cuerpo humano.
- Analizar el aporte calórico de diferentes tipos de alimentos y utilizar los resultados de su análisis para evaluar su dieta personal y la de su familia.
- Deducir métodos para detectar, separar o eliminar sustancias contaminantes en diversos sistemas (aire, suelo, agua).
Historia de México
Aprendizajes esperados:
- Explicar procesos y hechos históricos desde la Independencia hasta fines del siglo XIX y ubicarlos en el tiempo y el espacio.
- Identificar los conceptos de independencia, soberanía, constitución, intervención, imperio y república.
- Analizar los principales proyectos e ideas independentistas que llevaron al surgimiento de una nueva nación.
- Explicar el impacto social de las ideas liberales en la formación del Estado mexicano.
- Comprender los cambios que vivió la sociedad mexicana durante el gobierno de Benito Juárez.
- Identificar el origen social y regional de los diferentes grupos que participaron en la Revolución mexicana.
- Conocer los principales procesos y hechos históricos desde la Revolución hasta el presente y ubicar en el tiempo y el espacio algunos acontecimientos del periodo.
- Explicar la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia en la Constitución de 1917.
- Reconocer la necesidad de la existencia de partidos diversos como requisito para la normalidad democrática.
- Identificar la importancia del Instituto Federal Electoral, hoy INE, como garante del proceso democrático.
Formación Cívica y Ética
Aprendizajes esperados:
- Valorar sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales (para el estudio, el trabajo y la recreación) y plantearse estrategias para desarrollarlas.
- Formular compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.
- Valorar la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.
- Analizar el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas.
- Analizar la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.
- Comprender que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.
- Analizar el uso de mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad en diversos contextos.
Inglés
Aprendizajes esperados:
- Conversar sobre hábitos culturales de distintos países.
- Intercambiar emociones y reacciones provocadas por un programa de televisión.
- Interpretar y ofrecer descripciones de situaciones inesperadas en una conversación.
- Discutir acciones concretas para atender derechos de los jóvenes.
- Escribir acuerdos o desacuerdos para intervenir en un debate sobre una de las bellas artes.
Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Practicar estrategias para entrenar la atención durante 15 minutos de forma rutinaria y en distintos momentos, enfatizando la atención sostenida y enfocada en la respiración, en las sensaciones corporales, en los pensamientos y en la percepción.
- Analizar las consecuencias que tienen los estereotipos prevalecientes sobre la expresión de emociones en hombres y mujeres en su propia expresión emocional y en su contexto sociocultural.
- Analizar la influencia que los comentarios de otros y los medios de comunicación provocan en la imagen de sí mismo, en sus deseos y valores.
- Cuestionar su comprensión del mundo y utiliza el pensamiento crítico y reflexivo para la resolución de problemas.
Información y Comunicación
Aprendizajes esperados:
- Identificar las características de un proceso de innovación a lo largo de la historia como parte del cambio técnico.
- Aplicar los conocimientos técnicos y emplea las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.
- Profundizar el uso de hojas de cálculo.
- Aprender a utilizar herramientas de video como Powtoon y Moovly.
- Revisar diversas Google APPs
- Aprender a usar hojas de cálculo.
- Profundizar el conocimiento de procesadores de texto.
- Aprender a utilizar Google, Gmail, Google imágenes,
- Propone alternativas de solución a problemas técnicos y elabora proyectos de innovación.
- Identificar y describir las fases de un proyecto de innovación.
Programación, Animación y Videojuegos
Aprendizajes esperados:
- Explorar los conceptos de programación fundamentales.
- Identificar los conceptos de programación en contextos cotidianos.
- Resolver problemas mediante el uso de algoritmos.
- Convertir los algoritmos en Diagramas de Flujo de Datos o pseudocódigo.
- Conocer el uso adecuado de variables y constantes.
- Entender los tipos de datos.
- Aprender a usar instrucciones condicionales y bucles.
- Comprender lo que es una función, un método, un argumento y un parámetro.
- Entender que es un evento.
- Aprender a utilizar estructuras de datos.
Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
Aprendizajes esperados:
- Identificar los diversos perfiles de aprendizaje y conocer sus preferencias relacionadas al proceso de aprendizaje.
- Aprender a planificar actividades diarias, definir horarios y comprometerse a cumplir los horarios establecidos.
- Ser eficiente y dedicar tiempo libre para hacer actividades de placer.
- Aprender a concentrarse.
- Aprender a tomar apuntes con herramientas digitales.
- Aprender a hacer mapas conceptuales con herramientas digitales.
- Aprender a controlar sus emociones para reducir el miedo asociado con los exámenes.
Introducción al Arte Digital
Aprendizajes esperados:
- Comprender el proceso creativo del arte digital.
- Identificar la inspiración, temática a tratar y búsqueda de materiales.
- Comprender el proceso de aplicación de color, luz y sombra.
- Producir y presentar un proyecto final de arte digital.
Educación Financiera
Aprendizajes esperados:
- Comprender para qué sirve el dinero y cuál es su valor en el mundo.
- Identificar las principales instituciones financieras y comprender quién vigila y protege a los individuos para que el dinero esté seguro.
- Comprender por qué es importante administrar eficazmente el dinero.
- Identificar qué son los instrumentos financieros y cómo pueden ser usados.
- Aprender cómo hacer una planeación financiera.
- Evaluar la relación entre el trabajo, el dinero y las metas personales.
[forms ID=101]
Con las tutorías los estudiantes recibirán:
- Evaluación diagnóstica de habilidades y conocimientos previos
- Plan de aprendizaje personalizado con retroalimentación formativa
- Tres (3) horas semanales de clases sincrónicas* con tutores especializados en varias materias a través de una plataforma de comunicación (Google Meet, Zoom, Skype)
- Actividades interactivas de refuerzo
- Grupos pequeños para el aprendizaje colaborativo
- Acompañamiento socioemocional
- Rúbricas de logro individualizadas
* Las materias incluidas en “Otra Oferta Académica” tendrán una duración de dos (2) horas semanales.
Precio: $360 MXN mensuales. Grupos de 15-20 estudiantes.
Primaria
Recibe tutorías personalizadas de las materias
que elijas por $360MXN mensuales
Selecciona el grado de la materia que estás buscando, tenemos diferentes tutores y horarios que se adaptan a tus necesidades
1° Grado
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Taller de Lectura
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Iniciación al Canto y Teoría Musical
- Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Taller de Lectura
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Iniciación al Canto y Teoría Musical
- Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
Español (Lengua Materna)
Aprendizajes esperados:
- Explorar los acervos para elegir algunos textos informativos para leer con algún propósito.
- Diferenciar los textos informativos de otros géneros, con ayuda del docente.
- Expresar lo qué comprendió de la lectura de cada texto.
- Dictar notas breves sobre un fenómeno de interés
- Presentar una exposición sobre algún aspecto del entorno natural o social.
- Escribir textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos del entorno.
Matemáticas
Aprendizajes esperados:
- Leer, escribir y ordenar números naturales hasta 100.
- Resolver problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
- Calcular mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.
Taller de Lectura
Aprendizajes esperados:
- Estimular el gusto por la lectura a través de la lectura de libros, cuentos y actividades divertidas relacionadas al conocimiento del medio.
- Distinguir características de la naturaleza en el lugar donde vive.
- Clasificar animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con los sentidos.
- Reconocer que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.
- Reconocer las distintas partes del cuerpo, y practicar hábitos de higiene y alimentación para cuidar la salud.
- Reconocer que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participar en aquellas que ayudan a cuidarla.
Inglés
Aprendizajes esperados:
- Explorar expresiones de saludo, cortesía y despedida
- Responder a expresiones de saludo, despedida y cortesía.
- Explorar señalizaciones usadas en espacios públicos.
- Dar información sobre datos personales, gustos y preferencias.
- Describir e interpretar información sobre personas de la comunidad y sus actividades.
- Leer instructivos ilustrados para armar un objeto.
- Formular preguntas para obtener información sobre un tema de la naturaleza.
Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Reconocer cuando está agitado y cuando está en calma. Describir cómo se expresan ambos estados en el cuerpo, voz y conducta.
- Identificar el nombre de distintas emociones.
- Identificar dificultades y pedir apoyo a alguien de su confianza.
- Agradecer a sus maestros, familia y compañeros por la ayuda que le brindan.
- Identificar su deseo de estar bien y no sufrir, y expresa qué necesita para estar bien en la escuela y en la casa.
- Reconocer, con apoyo de un mediador, los pasos que siguió en la resolución de un problema y las emociones asociadas a este proceso.
- Reconocer el efecto de las emociones en su conducta y en sus relaciones con los demás.
- Utilizar, con apoyo de un mediador, técnicas para el control de impulsos provocados por emociones aflictivas.
- Reconocer responsabilidades y acciones que le ayudan a valerse por sí mismo.
- Identificar situaciones en las que se ha sentido excluido o maltratado y cuando ha participado en situaciones que han hecho sentir mal a alguien más.
- Reconocer que en un grupo todos deben cumplir con lo que se comprometen para lograr una meta común.
Iniciación al Canto y Teoría Musical
Aprendizajes esperados:
- Comprender la importancia de la respiración para el canto.
- Ubicar las vocales en el aparato fonador.
- Desarrollar habilidades de solfeo y entonación a través de ejercicios vocales y cancioneros infantiles.
- Identificar notas en el Pentagrama.
- Identificar unidades de tiempo formas.
- Identificar escalas mayores.
Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
Aprendizajes esperados:
- Explorar la espontaneidad y desarrollar la creatividad a través de la práctica artística.
- Jugar con los colores y la materia para expresarse.
- Potenciar la autoestima y desarrollar un criterio propio de forma lúdica.
- Desarrollar la destreza y coordinación de las manos y los dedos para facilitar la escritura.
2° Grado
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Taller de Lectura
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Iniciación al Canto y Teoría Musical
- Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Taller de Lectura
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Iniciación al Canto y Teoría Musical
- Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
Español (Lengua Materna)
Aprendizajes esperados:
- Recomendar materiales de lectura de su preferencia.
- Seleccionar diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
- Elegir un proceso social conocido, indagar sobre él y escribir notas que resumen la información.
- Presentar una exposición sobre temas de su localidad.
- Escribir textos sencillos para explicar un proceso social sobre el que ha indagado.
Matemáticas
Aprendizajes esperados:
- Leer, escribir y ordenar números naturales hasta 1000.
- Resolver problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.
- Usar el algoritmo convencional para sumar.
- Calcular mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.
- Resolver problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Taller de Lectura
Aprendizajes esperados:
- Estimular el gusto por la lectura a través de la lectura de libros, cuentos y actividades divertidas relacionadas al conocimiento del medio.
- Describir cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.
- Distinguir sólidos, líquidos y gases en el entorno.
- Clasificar objetos, animales y plantas por su tamaño.
- Experimentar con objetos diversos para reconocer que, al rasgarlos o golpearlos, se produce sonido.
- Reconocer los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.
- Identificar el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participar en su cuidad.
Inglés
Aprendizajes esperados:
- Usar expresiones de saludo, cortesía y despedida en un diálogo.
- Producir señalizaciones para espacios públicos.
- Intercambiar información sobre datos personales.
- Entender y registrar información sobre localidades de la comunidad.
- Leer rimas y cuentos en verso.
Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Sostener la atención focalizada durante 2 o 3 minutos en diferentes objetos relacionados con los cinco sentidos, para identificar los efectos de la agitación y la tranquilidad.
- Identificar la relación entre pensamientos que provocan emociones y las respectivas sensaciones corporales.
- Identificar fortalezas personales que le ayudan a estar en calma, a aprender y a convivir con otros.
- Reconocer el apoyo que le brindan personas de su comunidad, agradece y apreciar su trabajo.
- Reconocer y expresar qué acciones generan bienestar y malestar en diferentes escenarios.
- Explicar por sí solo el procedimiento que realizó para afrontar un problema y las emociones asociadas a este proceso.
- Mostrar disposición y optimismo ante retos o tareas poco interesantes pero necesarias.
- Identifica actividades en las que necesita ayuda y que desearía hacer por sí mismo.
- Reconocer cómo se sienten sus compañeros cuando alguien los trata bien o mal.
- Cumplir puntualmente con la tarea específica que le corresponde en un trabajo colaborativo.
Iniciación al Canto y Teoría Musical
Aprendizajes esperados:
- Comprender la importancia de la respiración para el canto.
- Ubicar las vocales en el aparato fonador.
- Desarrollar habilidades de solfeo y entonación a través de ejercicios vocales y cancioneros infantiles.
- Identificar notas en el Pentagrama.
- Identificar unidades de tiempo formas.
- Identificar escalas mayores.
Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
Aprendizajes esperados:
- Explorar la espontaneidad y desarrollar la creatividad a través de la práctica artística.
- Jugar con los colores y la materia para expresarse.
- Potenciar la autoestima y desarrollar un criterio propio de forma lúdica.
- Desarrollar la destreza y coordinación de las manos y los dedos para facilitar la escritura.
3° Grado
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Ciencias Naturales
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Iniciación al Canto y Teoría Musical
- Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Ciencias Naturales
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Iniciación al Canto y Teoría Musical
- Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
Español (Lengua Materna)
Aprendizajes esperados:
- Compartir su opinión acerca de textos leídos por el maestro.
- Explorar textos informativos y analiza su función y contenido.
- Elaborar resúmenes en los que se describen procesos naturales.
- Presentar una exposición sobre algunas características relevantes del lugar donde vive.
- Escribir textos en los que se describen lugares.
Matemáticas
Aprendizajes esperados:
- Leer, escribir y ordenar números naturales hasta 10000.
- Usar fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos.
- Resolver problemas de suma y resta con números naturales hasta 10000. Usar el algoritmo convencional para restar.
- Calcular mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas con números hasta de tres cifras.
- Resolver problemas de suma y resta con fracciones del mismo denominador (medios, cuartos y octavos).
- Resolver problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras.
- Calcular mentalmente multiplicaciones de números de una cifra por números de una cifra y por múltiplos de 10, así como divisiones con divisores y cocientes de una cifra.
- Resolver problemas de división con números naturales hasta 100, con divisores de una cifra (sin algoritmo).
Ciencias Naturales
Aprendizajes esperados:
- Cuantificar las propiedades de masa y longitud de los materiales con base en el uso de instrumentos de medición.
- Reconocer de qué materiales están hechos algunos objetos de su entorno.
- Experimentar y reconocer cambios de estado de agregación de la materia.
- Inferir que hay objetos y seres vivos muy pequeños que no se pueden ver y objetos tan grandes que no se pueden dimensionar con los sentidos.
- Experimentar y describir que las fuerzas producen movimientos y deformaciones.
- Identificar al Sol como fuente de luz y calor indispensable para los seres vivos.
Inglés
Aprendizajes esperados:
- Comprender y compartir expectativas en un diálogo.
- Interpretar mensajes en anuncios y avisos de espacios públicos.
- Comprender y compartir expresiones para obtener lo que se necesita.
- Describir actividades realizadas en una celebración o fiesta.
- Entonar canciones en inglés.
Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Identificar las sensaciones corporales asociadas a las emociones aflictivas y aplicar estrategias para regresar a la calma y enfocarse.
- Identificar cómo se manifiestan diferentes emociones en el cuerpo, la voz, la capacidad de pensar con claridad y la conducta; analizar sus causas y consecuencias.
- Reconocer y apreciar sus fortalezas, capacidad de aprender y superar retos.
- Reconocer y apreciar las oportunidades y aspectos positivos que existen en su vida.
- Reconocer cuándo las emociones ayudan a aprender y a estar bien, y cuándo dañan las relaciones y dificultan el aprendizaje.
- Escuchar a sus compañeros para enriquecer los propios procedimientos para resolver un problema.
- Emplear técnicas de atención y regulación de impulsos para regresar a un estado de bienestar ante una situación aflictiva.
Iniciación al Canto y Teoría Musical
Aprendizajes esperados:
- Comprender la importancia de la respiración para el canto.
- Ubicar las vocales en el aparato fonador.
- Desarrollar habilidades de solfeo y entonación a través de ejercicios vocales y cancioneros infantiles.
- Identificar notas en el Pentagrama.
- Identificar unidades de tiempo formas.
- Identificar escalas mayores.
Taller de Grafomotricidad, Arte y Creatividad
Apendizajes esperados:
- Explorar la espontaneidad y desarrollar la creatividad a través de la práctica artística.
- Jugar con los colores y la materia para expresarse.
- Potenciar la autoestima y desarrollar un criterio propio de forma lúdica.
- Desarrollar la destreza y coordinación de las manos y los dedos para facilitar la escritura.
4° Grado
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Ciencias Naturales
- Historia y Geografía de México
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Técnica Vocal y Teoría Musical
- Introducción al Arte Digital
- Español (Lengua Materna)
- Matemáticas
- Ciencias Naturales
- Historia y Geografía de México
- Formación Cívica y Ética
- Inglés
- Educación Socioemocional
- Técnicas de Estudio en un Mundo Digital
- Técnica Vocal y Teoría Musical
- Introducción al Arte Digital
Español (Lengua Materna)
Aprendizajes esperados:
- Elegir algún texto para recomendar.
- Ubicar datos e información relevantes en la portada, el índice y las secciones de un libro.
- Comentar con sus compañeros las razones por las que recomendaría la lectura del texto seleccionado.
- Presentar por escrito su recomendación.
- Considerar el punto de vista de los demás.
- Leer textos informativos breves y analiza su organización.
- Elaborar resúmenes en los que se describen acontecimientos históricos.
- Presentar una exposición relacionada con algún acontecimiento histórico.
- Escribir textos en los que describe algún personaje relevante para la historia.
Matemáticas
Aprendizajes esperados:
- Leer, escribir y ordenar números naturales hasta de cinco cifras.
- Usar fracciones con denominadores hasta 12 para expresar relaciones parte-todo, medidas, y resultados de repartos.
- Resolver problemas de suma y resta con números naturales hasta de cinco cifras.
- Calcular mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de números múltiplos de 100 hasta de cuatro cifras.
- Resolver problemas de suma y resta de fracciones con el mismo denominador (hasta doceavos).
- Resolver problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea de cinco cifras. Usar el algoritmo convencional para multiplicar.
- Resolver problemas de división con números naturales y cociente natural (sin algoritmo).
- Calcular mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Ciencias Naturales
Aprendizajes esperados:
- Identificar algunos procesos de fabricación de los materiales que usa en la vida cotidiana.
- Identificar el origen de algunas materias primas y sus procesos de obtención.
- Experimentar y describir los cambios de estado de agregación con base en la variación de temperatura.
- Establecer relaciones entre tamaños de los objetos y seres vivos por medio de mediciones simples.
- Diferenciar entre fuerzas intensas y débiles, y algunas de sus consecuencias.
- Identificar procesos en su entorno que producen luz y calor y son aprovechados por los seres humanos.
Historia y Geografía de México
Aprendizajes esperados:
- Identificar algunas definiciones de la historia, valorar la importancia de aprender historia y reconocer la variedad de fuentes históricas.
- Reconocer hechos y procesos de la historia de México desde el origen de la civilización hasta La Conquista española y ubicarlos en el tiempo y en el espacio.
- Comprender los conceptos de cultura, civilización y estratificación social.
- Valorar que tiene una historia propia y reconstruirla a partir de una investigación y el uso de fuentes familiares.
- Analizar el planteamiento: ¿Dónde percibo la herencia cultural indígena en mi vida cotidiana?
- Reconocer la extensión territorial de México y las entidades federativas que lo integran.
- Reconocer la utilidad de los mapas para obtener y conocer información acerca del territorio nacional.
- Aprecia la diversidad de paisajes en el territorio de México.
- Analizar información acerca de la distribución y las características de la población en México.
Formación Cívica y Ética
Aprendizajes esperados:
- Estimular el gusto por la lectura a través de la lectura de libros, cuentos y actividades divertidas relacionadas a la formación cívica y ética.
- Identificar sus características y capacidades personales (físicas, emocionales y cognitivas), así como las que comparte con otras personas y grupos de pertenencia.
- Identificar que es una persona con dignidad y derechos humanos y que por ello merece un trato respetuoso.
- Identificar que es una persona con capacidad para tomar decisiones y hacer elecciones libres como parte de su desarrollo personal.
- Reflexionar sobre sus actos y decisiones para identificar las consecuencias que pueden tener en su vida y la de otros.
- Identificar distintas formas de ser, pensar y vivir, como una forma de enriquecer la convivencia cotidiana.
- Comprender que mujeres y hombres tienen iguales derechos y que la discriminación afecta la dignidad de las personas.
Inglés
Aprendizajes esperados:
- Intercambiar inquietudes en un diálogo.
- Comentar y comparar mensajes publicitarios.
- Compartir y comparar experiencias personales.
- Interpretar y usar expresiones para recibir y ofrecer ayuda.
- Narrar una historia a partir de imágenes.
Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Calmar y enfocar la mente en momentos de estrés.
- Distinguir entre emociones constructivas y aflictivas en diferentes contextos.
- Reconocer cuando hay algo que no sabe o se le dificulta, y mostrar apertura para aprender, pedir ayuda o recibir realimentación.
- Comprender y apreciar la importancia de la reciprocidad para alcanzar objetivos propios y colectivos.
- Identificar causas y consecuencias del estrés y aplica estrategias para lidiar con él.
- Identificar sus errores en la resolución de un problema para evitar que sucedan de nuevo.
- Generar y expresar su punto de vista respecto a las situaciones que le rodean, distinguiendo lo bueno de lo malo, lo verdadero de lo falso.
- Argumentar sobre la res