Recibe tutorías personalizadas de las materias
que elijas por $360MXN mensuales
Selecciona el grado de la materia que estás buscando, tenemos diferentes tutores y horarios que se adaptan a tus necesidades
- Taller de Lectura y Redacción I
- Taller de Lectura y Redacción II
- Informática I
- Informática II
- Matemáticas I
- Matemáticas II
- Matemáticas III
- Matemáticas IV
- Química I
- Química II
- Biología I
- Biología II
- Física I
- Física II
- Geografía
- Ecología y Medio Ambiente
- Metodología de la Investigación
- Introducción a las Ciencias Sociales
- Historia de México I
- Historia de México II
- Historia Universal Contemporánea
- Ética y Valores I
- Ética y Valores II
- Literatura I
- Literatura II
- Filosofía
- Inglés I (Nivel Principiante)
- Inglés II (Nivel Intermedio)
- Inglés III (Nivel Avanzado)
- Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
- Introducción al Emprendimiento
- Taller de Lectura y Redacción I
- Taller de Lectura y Redacción II
- Informática I
- Informática II
- Matemáticas I
- Matemáticas II
- Matemáticas III
- Matemáticas IV
- Química I
- Química II
- Biología I
- Biología II
- Física I
- Física II
- Geografía
- Ecología y Medio Ambiente
- Metodología de la Investigación
- Introducción a las Ciencias Sociales
- Historia de México I
- Historia de México II
- Historia Universal Contemporánea
- Ética y Valores I
- Ética y Valores II
- Literatura I
- Literatura II
- Filosofía
- Inglés I (Nivel Principiante)
- Inglés II (Nivel Intermedio)
- Inglés III (Nivel Avanzado)
- Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
- Introducción al Emprendimiento
Taller de Lectura y Redacción I
Aprendizajes esperados:
- Identificar los elementos del proceso comunicativo, la intención comunicativa y las funciones del lenguaje.
- Identificar las etapas de los procesos de lectura y escritura.
- Identificar las propiedades de la redacción y los prototipos textuales: narración, exposición, argumentación, diálogo.
- Revisar las reglas de la acentuación, tipos de acento, y reglas para el uso de las grafías B y V, S, C, Z y X
- Revisar las reglas de la puntuación (punto, punto y coma, coma) y las reglas para el uso de las grafías D, J, H.
- Redactar textos personales (funciones apelativas y emotiva) y clasificarlos (textos históricos, autobiografía, diario, memoria, cuaderno de viaje, anécdota, carta, mensaje electrónico, textos escolares, bitácora, cuaderno de trabajo, apuntes de clase).
- Redactar textos expositivos (funciones referencial y metalingüística) y clasificarlos (monografía, textos periodísticos, noticia, crónica, entrevista, reseña escolar, reporte de investigación)
- Elaborar el proyecto de vida. Describir sus aspiraciones para elaborar la propuesta de proyecto de vida.
Taller de Lectura y Redacción II
Aprendizajes esperados:
- Redactar textos funcionales y clasificarlos (textos funcionales escolares, personales, laborales y sociales)
- Revisar las reglas del uso de los dos puntos, comillas, paréntesis, puntos suspensivos, guion corto/largo y signos de interrogación y admiración.
- Redactar textos persuasivos y clasificarlos (anuncio publicitario, artículo de opinión, caricatura política,
- Redactar ensayos y revisar la metodología para la redacción de los ensayos.
- Revisar lenguaje denotativo y connotativo, palabras primitivas/derivadas, prefijos y sufijos griegos y latinos.
- Redactar textos recreativos y clasificarlos (género lírico, dramático, narrativo y popular)
- Revisar el uso del léxico y semántica: tecnicismos, neologismos, arcaísmos y vicios de dicción.
Informática I
Aprendizajes esperados:
- Identificar la tecnología y las distintas fuentes de información, a través de un diario y en colaboración en un equipo con roles definidos.
- Mostrar la relevancia de la tecnología en el desarrollo de su entorno a través de la creación de un producto (escrito, presentación, video, etc.) de su elección.
- Examinar las limitaciones, veracidad y aportaciones de distintas fuentes de información en la red.
- Valorar el flujo y riesgos de la información en la red, mediante el análisis de casos concretos.
- Presentar alternativas de protección de la información personal.
Informática II
Aprendizajes esperados:
- Mostrar la relevancia de discriminar información en el siglo XXI a través de la elaboración, presentación y defensa de un documento ante el grupo.
- Emplear herramientas que le permitan extraer y procesar información para la construcción de una red de aprendizaje sobre un tema de su interés.
- Apreciar, reconocer, comprender la importancia y deducir las consecuencias de interactuar en red, a través de la valoración de un caso concreto.
- Utilizar los elementos básicos de la programación para la elaboración de aplicaciones que resuelvan problemas cotidianos o intereses personales.
- Examinar las limitaciones y aportaciones de la aplicación.
- Buscar alternativas de otras aplicaciones para abordar el tema seleccionado.
Matemáticas I
Aprendizajes esperados:
- Usar variables y expresiones algebraicas en el contexto de los números positivos y reales.
- Revisar sucesiones y series (aritméticas y geométricas) de números, bosquejando funciones discretas (lineales y exponenciales).
- Comparar el uso de tasas, razones, proporciones y variación proporcional como caso simple de relación lineal entre dos variables.
- Revisar operaciones con polinomios de una variable y factorizaciones básicas de trinomios.
- Revisar sistemas de ecuaciones 1x1, 2x2, 3x3, en estrecha conexión con la función lineal.
- Revisar ecuaciones cuadráticas en una variable y su relación con la función cuadrática.
Matemáticas II
Aprendizajes esperados:
- Revisar los ángulos y sus características. Sistemas de medición.
- Revisar los triángulos y sus características. Suma de ángulos de triángulos. Teorema de Tales y Pitágoras.
- Revisar los polígonos, elementos y propiedades.
- Revisar la circunferencia, elementos y propiedades. Perímetros y áreas.
- Revisar las relaciones y razones trigonométricas. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano.
- Revisar el círculo unitario. Aplicación de leyes de senos y cosenos.
Matemáticas III
Aprendizajes esperados:
- Revisar las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
- Revisar las características matemáticas que definen un lugar geométrico.
- Revisar los elementos de una recta como lugar geométrico.
- Revisar las formas de la ecuación de una recta y propiedades.
- Revisar los elementos y ecuaciones de una circunferencia. Elementos y ecuaciones de una parábola.
- Revisar los elementos y ecuaciones de una elipse.
Matemáticas IV
Aprendizajes esperados:
- Reconocer y realizar operaciones con distintos tipos de funciones.
- Aplicar funciones especiales y transformaciones de gráficas.
- Emplear funciones polinomiales de grado tres y cuatro.
- Utilizar funciones factorizables en la resolución de problemas.
- Aplicar funciones racionales.
- Utilizar funciones exponenciales y logarítmicas. Aplicar funciones periódicas.
Química I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer a la Química como una herramienta para la vida. Entender la importancia del pensamiento químico en la sociedad del siglo XXI. Revisar el método científico.
- Identificar semejanzas y diferencias de los materiales de antes y de ahora, y cómo serán los de mañana.
- Comprender la estructura y composición de la materia y su relación con la energía.
- Explicar el modelo atómico actual y sus aplicaciones. Los isótopos y sus aplicaciones.
- Interpretar la tabla periódica. Síntesis de sustancias y nomenclatura química.
- Interpretar enlaces químicos e interacciones intermoleculares. La reacción química, motor de la diversidad natural.
- Revisar la nomenclatura química inorgánica. Óxidos metálicos, óxidos no-metálicos, hidruros metálicos, hidrácidos, hidróxidos, oxiácidos, sales.
- Comprender los procesos asociados con el calor y la velocidad de las reacciones químicas.
Química II
Aprendizajes esperados:
- Entender las reacciones químicas y el equilibrio químico.
- Entender los modelos ácido base. ¿Por qué algunas sustancias ácidas o básicas son corrosivas y otras no?
- Identificar la energía en las reacciones químicas.
- Entender la cinética química: ¿Por qué algunas reacciones ocurren casi instantáneamente, mientras que otras pueden tardar años?
- Entender la síntesis química y la diversidad de los nuevos materiales. ¿Existe un compuesto natural que supere al plástico?
- Entender cómo cuantificar las reacciones químicas: ¿cómo contamos lo que no podemos ver?
- Actuar para disminuir la contaminación del aire, del agua y del suelo.
- Comprender la utilidad de los sistemas dispersos.
- Valorar la importancia de los compuestos de carbono en tu vida diaria y entorno. Características, propiedades físicas y nomenclatura general de los compuestos orgánicos.
Biología I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer a la Biología como ciencia de la vida: relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad.
- Identificar las características y los componentes de los seres vivos. ¿Cómo distinguimos un ser vivo de un ser no vivo? ¿Y de uno inorgánico? Estructura y función de biomoléculas orgánicas, ácidos nucleicos, código genético.
- Reconocer a la célula como unidad de la vida. Procesos de transformación química en las células como sistemas vivos: explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos. Teoría celular, tipos celulares, estructura y función de la célula procariota, eucariota, procesos básicos del funcionamiento celular.
- Describir el metabolismo de los seres vivos. Tipos de energía, reacciones endotérmicas y exotérmicas, características y síntesis del ATP, enzimas, procesos anabólicos, procesos catabólicos.
- Valorar la biodiversidad e identificar estrategias para preservarla. Virus, bacteria, clasificación de los seres vivos.
Biología II
Aprendizajes esperados:
- Identificar los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance científico. Ciclo celular, control del ciclo celular, cáncer, meiosis y el ciclo de vida sexual, clonación, células madre.
- Reconocer y aplicar los principios de la herencia. Concepto de ADN, gen y cromosoma, leyes de Mendel, variaciones genéticas, teoría cromosómica.
- Valorar las aportaciones más relevantes de la Biotecnología. Fundamentos de la técnica de ADN recombinante y su utilización en la ingeniería genética.
- Describir la biodiversidad como resultado de la evolución. Teoría de Darwin y Wallace, mutación, flujo de genes, deriva génica, apareamiento no aleatorio, principio de la selección natural.
- Conocer los principios estructurales y funcionales de los seres humanos y compararlos con otros organismos del reino animal. Homeostasis, tejidos del cuerpo humano, órganos y sistemas.
- Reconocer a las plantas como organismos complejos y de gran importancia para los seres vivos.
Física I
Aprendizajes esperados:
- Reconocer el lenguaje técnico de la Física. La Física y el método científico. Magnitudes físicas y su medición. Vectores.
- Identificar diferencias entre distintos tipos de movimiento. Movimiento rectilíneo. Caída libre. Tiro vertical. Movimiento circular.
- Comprender el movimiento de los cuerpos a partir de las leyes de la dinámica de Newton. Leyes de la dinámica. Leyes de Kepler. Ley de la gravitación universal.
- Relacionar el trabajo con la energía. Trabajo mecánico. Energía cinética y potencial. Ley de la conservación de la energía. Potencia mecánica.
- Reconocer las propiedades del sonido.
Física II
Aprendizajes esperados:
- Explicar el comportamiento de los fluidos. Identificar las diferencias entre los fluidos y los sólidos a partir de sus propiedades físicas. La hidráulica y los fluidos.
- Identificar la diferencia entre calor y temperatura. Capacidad calorífica. Cambios de fases. Cambio climático.
- Comprender las leyes de la electricidad. Conceptos básicos de la electricidad. Ley de Coulomb. Circuito eléctrico. Efecto Joule. Electrodinámica.
- Entender las relaciones de la electricidad con el magnetismo. Magnetismo y electromagnetismo.
Geografía
Aprendizajes esperados:
- Comprender la ubicación espacial y geolocalización (la situación que ocupa un objeto en el espacio y que se mide en coordenadas de latitud (x), longitud (y) y altura (z)).
- Explicar las condiciones astronómicas del planeta. Sistema solar, luna, movimiento de rotación y traslación.
- Analizar la dinámica de la litosfera. Vulcanismo, dinámica interna y externa, riesgos por sismos, erupciones y deslizamiento de suelos.
- Describir la distribución e importancia de las aguas en la superficie terrestre. Hidrosfera, ciclo hidrológico, recursos hídricos, problemas de contaminación y desperdicio de agua.
- Analizar la conformación de la atmósfera y el clima. Estructura de la atmósfera, tiempo meteorológico y clima, clasificación de los climas según Koeppen, riesgos hidrometeorológicos.
- Establecer la importancia de las regiones y los recursos naturales. Regiones y recursos naturales, desarrollo sustentable o sostenible.
- Analizar la estructura y desarrollo económico y político de la población.
Ecología y Medio Ambiente
Aprendizajes esperados:
- Conocer los niveles básicos de Ecología. Ecologismo, estructura piramidal de los sistemas ecológicos
- Diferenciar entre ecología, sustentabilidad y desarrollo sustentable.
- Explicar cómo factores ambientales limitan la distribución y la abundancia de los organismos. Identificar los factores ambientales que determinan la actividad económica de su región.
- Examinar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Biosfera y sus componentes, ciclos biogeoquímicos y flujo de materia, flujo de energía.
- Calcular la huella ecológica individual. Identificar los factores que aumentan el impacto de las actividades humanas sobre el ambiente.
- Valorar los bienes y los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas y las consecuencias de su pérdida o alteración.
- Calcular la huella hídrica individual y por nación.
- Diseñar y argumentar la implementación de energías renovables en el hogar. Aprovechamiento racional de fuentes de energía en actividades cotidianas.
Metodología de la Investigación
Aprendizajes esperados:
- Comprender la importancia de la investigación científica y su impacto social.
- Interpretar el estudio del conocimiento y sus tipos. Conocimiento intuitivo, conocimiento empírico, conocimiento científico.
- Analizar las características de la metodología de investigación. Método inductivo-deductivo, método analítico, método sintético, método cualitativo, método cuantitativo. El proceso de investigación científica.
- Reconocer los modelos de investigación cualitativa y cuantitativa, así como sus métodos de aplicación.
- Diseñar una metodología de investigación propia.
- Elaborar un marco teórico.
- Reconocer las distintas formas de referencia bibliográfica.
- Redactar el análisis de tus resultados y elaborar conclusiones.
- Mejorar el Proyecto de Vida.
Introducción a las Ciencias Sociales
Aprendizajes esperados:
- Reconocer cómo se realiza la construcción del conocimiento en Ciencias Sociales.
- Describir los procesos de construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales. Revolución científica, Revolución Industrial, Ilustración, Racionalismo, Empirismo, Revolución Francesa, Positivismo.
- Conocer qué estudian las ciencias sociales más importantes: Economía, Sociología, Ciencia Política, Derecho, Historia, Psicología y Antropología.
- Explicar la inexistencia de la verdad en las ciencias sociales. Realizar interpretaciones científicas de la realidad social. Materialismo histórico, estructural funcionalismo, teoría comprensiva y teoría crítica.
- Comprender los conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos. Sociedad, clase social, grupo social, proceso social, práctica social.
- Comprende qué es la sociedad del conocimiento y cómo se vincula la educación y el desarrollo del país.
- Conocer qué son las comunidades científicas y cómo junto con las universidades contribuyen al desarrollo del país.
- Explicar el aporte de las ciencias sociales a algunos retos que plantean las sociedades del siglo XXI:
- El multiculturalismo y la sociología
- El terrorismo y el derecho
- El pluralismo y la ciencia política
- La globalización y la economía
- El fin de la Guerra Fría y la historia
- El fundamentalismo y la antropología
Historia de México I
Aprendizajes esperados:
- Revisar las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la Historia.
- Identificar las escuelas de interpretación histórica. Escuela Positivista, Historicista, Marxista, Escuela de los Anales.
- Describir el poblamiento de América. Teorías acerca del poblamiento de América.
- Ubicar y explicar los procesos de desarrollo sociocultural de las sociedades del México Antiguo (Oasisamérica, Aridoamérica, Mesoamérica).
- Describir el proceso de Conquista de México. La política colonialista de España y Portugal y etapas de la Conquista.
- Caracterizas la vida en México durante el Virreinato. Organización política, social, educación, arte, cultura y economía de la Nueva España.
- Analizar la guerra de independencia. Causas externas e internas y etapas de la Guerra de Independencia.
Historia de México II
Aprendizajes esperados:
- Describir las ideologías que formaron a México como estado-nación. Las diferentes ideologías del siglo XIX: liberal y conservadora. Los proyectos de nación: monárquico e imperial.
- Definir las dificultades internas y externas para consolidar a México como país. La primera reforma liberal, gobiernos centralistas, guerra de Reforma, intervenciones extranjeras y República federal.
- Explicar las características del régimen porfirista y causas de su decadencia.
- Analizar las etapas de la Revolución Mexicana y las pugnas entre diferentes facciones. Maderismo, Huertismo, convención constitucionalista de Aguascalientes, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Reconocer la importancia de la institucionalización de México en la época posrevolucionaria y su impacto en la actualidad. Gobiernos posrevolucionarios y movimientos culturales de la época.
- Analizar la consolidación del Estado moderno mexicano.
- Analizar los problemas del México contemporáneo, aportando posibles soluciones.
Historia Universal Contemporánea
Aprendizajes esperados:
- Comprender la expansión del imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX. Las potencias europeas, la Primera Guerra Mundial y la Paz de Versailles.
- Comprender el movimiento de la Revolución Rusa y de los gobiernos totalitarios en el devenir mundial.
- Analizar la crisis económica de 1929 y la trascendencia de la Segunda Guerra Mundial.
- Explicar el proceso de desarrollo histórico de la Guerra Fría.
- Reflexionar acerca de los procesos históricos actuales en el entorno mundial. La caída del muro de Berlín y el quiebre soviético, los conflictos en el Medio Oriente, la globalización económica.
Ética y Valores I
Aprendizajes esperados:
- Identificar a la Ética como disciplina filosófica.
- Identificar la libertad y el respeto como principios éticos fundamentales en las relaciones interpersonales.
- Analizar situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional. El juicio moral, el problema ético, la autonomía y heteronomía, valores (tipos y jerarquías), las virtudes.
- Promover el respeto a los derechos humanos. Estado, democracia, obstáculos a la democracia, Estado de derecho y legalidad, derecho a la vida, propiedad y libertad.
- Comprender la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización.
Ética y Valores II
Aprendizajes esperados:
- Relacionar a la ética con la ciencia y la tecnología.
- Problematizar conflictos de la práctica médica y la bioética.
- Promover una educación ambiental para el desarrollo sostenible.
- Realizar acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.
Literatura I
Aprendizajes esperados:
- Identificar a la Literatura como arte. Marcas de literariedad, competencia lingüística, épocas literarias (antigua, moderna, contemporánea).
- Reconocer el género narrativo. Subgéneros menores (fábula, leyenda y mito, epopeya) y subgéneros mayores (novela y cuento). Estructura de la narración.
- Reconocer y demostrar las diferencias entre la leyenda y el mito.
- Comprender y analizar las características del cuento.
- Identificar y analizar las características de la novela.
Literatura II
Aprendizajes esperados:
- Reconocer el género lírico y sus características.
- Analizar e interpretar el género lírico.
- Reconocer y analizar el género dramático (tragedia, comedia, drama).
- Analizar las características de la tragedia
- Diferenciar y analizar las características de la comedia y el drama.
- Representar el arte teatral en tu comunidad.
Filosofía
Aprendizajes esperados:
- Identificar la Filosofía como disciplina global. La razón, la religión, el pensamiento racional, la ciencia y las áreas de la Filosofía (metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía política, estética)
- Analizar los fundamentos de la racionalidad humana en el contexto del pensamiento clásico griego. Filosofía presocrática, Sócrates, Platón y Aristóteles.
- Analizar la transición que va de la cosmología medieval a los problemas de la modernidad. Filosofía helenística, filosofía cristiana medieval, Santo Tomás de Aquino, Renacimiento, Revolución Científica, Descartes, Empirismo, Ilustración, Kant, Idealismo alemán, Hegel, Marx, Schopenhauer, Nietzche y nihilismo.
- Problematizar la condición humana derivada de la Filosofía posmoderna. Modernidad y posmodernidad, Habermas y Heldegger.
Inglés I (Nivel Principiante)
Aprendizajes esperados:
- Comprender frases y utilizar expresiones básicas.
- Comprender y utilizar el inglés escrito elemental.
- Presentarse y responder preguntas básicas sobre sí mismo.
- Interactuar en inglés a un nivel básico.
- Comprender noticias cortas e instrucciones sencillas.
- Escribir notas cortas y sencillas.
Inglés II (Nivel Intermedio)
Aprendizajes esperados:
- Leer libros de texto y artículos sencillos en inglés.
- Escribir cartas y correos electrónicos sobre asuntos cotidianos.
- Tomar notas de las reuniones y clases.
- Tomar conciencia de opiniones y estados de ánimo en el inglés hablado y escrito.
Inglés III (Nivel Avanzado)
Aprendizajes esperados:
- Seguir un curso académico de nivel universitario.
- Comunicarse de manera efectiva a nivel administrativo y profesional.
- Participar con soltura en reuniones de trabajo, clases y seminarios académicos.
- Expresarse con un elevado nivel de fluidez.
Orientación Vocacional y Educación Socioemocional
Aprendizajes esperados:
- Reflexionar sobre el proceso de elección de una profesión acorde a sus motivaciones, aptitudes y actitudes.
- Reflexionar sobre sus propias emociones.
- Reflexionar sobre las herramientas para autorregulación, autonomía, empatía y colaboración
Introducción al Emprendimiento
Aprendizajes esperados:
- Identificar las características de la mentalidad de emprendedor. La aversión al riesgo y el miedo al fracaso.
- Aprender a hacer un plan de negocios.
- Identificar los pasos para desarrollar un producto.
- Valorar la importancia de la administración y productividad personal.
- Entender lo que es el “startupismo”.
Con las tutorías los estudiantes recibirán:
- Evaluación diagnóstica de habilidades y conocimientos previos
- Plan de aprendizaje personalizado con retroalimentación formativa
- Tres (3) horas semanales de clases sincrónicas* con tutores especializados en varias materias a través de una plataforma de comunicación (Google Meet, Zoom, Skype)
- Actividades interactivas de refuerzo
- Grupos pequeños para el aprendizaje colaborativo
- Acompañamiento socioemocional
- Rúbricas de logro individualizadas
* Las materias incluidas en “Otra Oferta Académica” tendrán una duración de dos (2) horas semanales.
Precio: $360 MXN mensuales. Grupos de 15-20 estudiantes.